Episodios de una Guerra interminable

Reseña Inés y la Alegría de Almudena Grandes

«La historia inmortal hace cosas raras cuando se cruza con el amor de los cuerpos mortales.»

– Almudena Grandes

Este fue mi segundo encuentro con la pluma de Almudena Grandes, de la que tengo que decir que me encanta. La lectura de este libro me ha resultado mas fácil que El Corazón Helado, pues no eran tantos personajes, sin embargo me ha tomado mucho tiempo. Este libro lo leí como un préstamo de la biblioteca de mi abuelo, sin embargo tengo que comprarlo, pues es una verdadera joya.

Inés y la Alegría es el primer libro de una serie llamada «Episodios de una Guerra Interminable» que Almudena Grandes ha ido escribiendo a lo largo del los años. Sin bien es cierto no todos los libros han sido publicados, ya existe una lista donde se da a conocer el titulo de cada uno de los libros y el tema sobre el cual se desarrolla.

Cada uno de los libros de episodios de una Guerra Interminable tiene como escenario un evento ocurrido en la Guerra Civil Española, los cuales no han sido considerados por la historia como eventos de gran relevancia, y que no todos los españoles, ya no digamos otros ciudadanos del mundo, tienen conciencia de que sucedieron. Almudena si consideró estos eventos como cruciales en el rumbo de la guerra y dignos de ser contados por los que luchan por mantener la memoria histórica, considerados, como ella misma lo ha expresado, como una vindicación de la resistencia antifranquista.

Los episodios de una guerra interminable son seis novelas independientes, con un principio y un fin, pero que sin embargo, comparten una coherencia cronológica y un mismo espíritu, pues cuentan el franquismo de la óptica del espíritu resistente. En esta serie de seis libros Almudena cuenta  eventos ocurridos a los largo de veinticinco años, desde 1939 hasta 1964, en los que visibiliza esa resistencia española, que muchos piensan que ni siquiera existió. El nombre de la serie ha surgido como una relación a unos de la grandes trabajos de Benito Perez Galdós, de los escritores favoritos y fuentes de inspiración de Almudena, Episodios Nacionales.

Los libros que componen esta serie son:

  1. Inés y la alegría. El ejército de la Unión Nacional Española y la invasión del valle de Arán, Pirineo de Lérida, 19-27 de octubre de 1944 (Publicado en 2010).
  2. El lector de Julio Verne. La guerrilla de Cencerro y el Trienio del Terror, Jaén, Sierra Sur, 1947-1949. (Publicado en 2012).
  3. Las tres bodas de Manolita. El cura de Porlier, el Patronato de Redención de Penas y el nacimiento de la resistencia clandestina contra el franquismo, Madrid, 1940-1950 (Publicado en 2013)
  4. Los pacientes del doctor García. El fin de la esperanza y la red de evasión de jerarcas nazis dirigida por Clara Stauffer, Madrid-Buenos Aires, 1945-1954. (Publicada en 2017).
  5. La madre de Frankestein. Agonía y muerte de Aurora Rodríguez Carballeira en el apogeo dela España nacional católica, Manicomio de Ciempozuelos (Madrid), 1955-1956
  6. Mariano en el Bidasoa. Los topos de larga duración, la emigración económica interior y los 25 años de paz, Castuera (Badajoz) – Eibar (Guipúzcoa), 1939-1964.

Inés y la alegría es un libro que cuenta los tres días de la invación al Valle de Arán por parte de la resistencia antifranquista en 1944. Sin embargo, es la historia también de Inés, así como de muchos otros españoles que no aparecen en los libros de historia y que vivieron día a día las luchas y fracasos de los guerrilleros que no quitaron nunca el dedo del renglón para lograr la construcción de una España libre e incluyente.

Inés era una muchacha burguesa que de la noche a la mañana se ve envuelta en un mundo que nunca había conocido. Ella que fue criada como una niña de «bien», educada para ser una buena esposa, con un hermano falagista, se ve separada de su familia y ahi comienza su camino de transformación hacia el comunismo y la resistencia. Se hace parte de las juventudes comunistas, es traicionada y conoce la dureza de la guerra civil.

De una manera inesperada luego de muchos años de encierro logra reunirse con los suyos y por medio de su maravilloso amor la cocina, prepara deliciosos platillos que se convierten en un respiro para el alma, que da fuerza a los guerrilleros que luchan por una España libre.

A lo largo del libro se cuentan todas la viscitudes de este episodio de la guerra y como todas las personas que la viven luchan por mantener la alegría ante tanto dolor y el amor ante tanto odio. Todos tratan de tener una vida, de tener razones para vivir.

Ines y la alegría es una verdadera joya, un libro que nos permite rescatar la memoria histórica del pueblo español y que todos los que amamos la novela histórica deberiamos leer.

 

Un comentario en “Reseña Inés y la Alegría de Almudena Grandes

Deja un comentario