Reseña El Laberinto de los Espíritus, Carlos Ruiz Zafón

«Si los libros hablasen no habría tanto sordo por ahí.»

– Carlos Ruiz Zafón

 

Después de terminar esta maravillosa historia quedo con la sensación de que los personajes son mis amigos, y en cualquier momento me los voy a encontrar por la calle. Tal es el realismo que Carlos Ruiz Zafón imprime en estas páginas, que siento que los personajes salieron del papel y llegaron a mi vida para quedarse.

Fermin, Daniel y Bea son maravillosos. A lo largo de los cuatro libros que componen esta saga he vivido aventuras que jamas imaginé, y es que la pluma de Carlos Ruiz Zafón en realidad me hace volar y transportarme a los lugares exactos donde el autor quiere que yo me encuentre.

Este libro llegó a mis manos como un regalo de mis amigos en Costa Rica, Katherine y Nando, fue un regalo para mi cumpleaños del 2017 y por una u otra razón no había podido empezarlo, me arrepiento, ¡Debí empezar antes!

El laberinto de los espíritus es el cuarto y último libro de la saga de «El Cementerio de los libros olvidados», que esta compuesta por:

  1. La sombra del Viento. Donde conocemos a Daniel Sempere y el cementerio de los libros olvidados.
  2. El juego del Angel. Aquí conocemos a David Martin y al misterioso Andreas Corelli.
  3. El prisionero del Cielo. Esta es la historia de de mi queridísimo Fermin, mi personaje favorito.
  4. El Laberinto de los Espíritus. La conclusión y desenlace de todas las historias, de todos los personajes.

En este libro conocemos a dos personaje nuevos que le dan un toque algo diferente a la historia, siempre detectivesco, pero algo mas negro. Alicia Gris y Vargas que tiene la tarea de encontrar al ministro Mauricio Valls que ha desaparecido sin dejar muchas pistas, estos personajes pasan por muchas pericias, y encuentran muchas pistas que terminan enlazándolos con la Familia Sempere. Dando así la conclusión a los misterios que continuaban sin ser desvelados del todo, en los libros anteriores.

El laberinto de los Espíritus ha sido, para mi, uno de los mejores libros de la saga, aunque La sombra del Viento sigue siendo mi favorito. Tiene absolutamente de todo: suspenso, comedia, amor, descaro y te hace sentir una ensalada de emociones que realmente se agradece.

La verdad es que no puedo hablar mucho de este libro sin hacer spoilers importantes de la historia, pero realmente considero que es un libro necesario, toda la saga es necesaria, Carlos Ruiz Zafón es necesario.

A parte de divertirme con la historia, también encontré momentos de sabiduría condensada, que me llamaron a la reflexión. Uno de esos momentos fue con la frase: «El tiempo, comprendió, siempre fluye con la velocidad inversa a la necesidad de quien lo vive». Y es que es una realidad de que el tiempo en nuestras vidas es algo relativo y por lo tanto es necesario atesorar cada segundo de nuestras vidas y no vivir la vida pasando solo por pasar.

Otra frase que me encantó y que quiero compartir es «… sin verdad no hay justicia y sin justicia no hay paz»; tanta falta que nos hace en estos tiempos la verdad, la justicia y la paz.

Voy a terminar esta opinión alentándolos a leer este maravilloso libro y condensando mis sentimientos en un párrafo del libro que me ha parecido lo mas cercano a lo que me hizo sentir esta historia:

«Esa es la regla maestra que sostiene todo artificio de papel y tinta, porque cuando se apagan las luces, se silencia la música y se vacía el patio de butacas, lo único que importa es el espejismo que ha quedado grabado en el teatro de la imaginación que alberga todo lector en su mente. Eso y la esperanza que todo hacedor de cuentos lleva dentro: que el lector haya abierto su corazón a alguna de sus criaturas de papel y le haya entregado algo de si mismo para hacerla inmortal, aunque solo sea por unos minutos.»

Ficha tecnica - El laberinto de los espiritus

5 lunas

2 comentarios en “Reseña El Laberinto de los Espíritus, Carlos Ruiz Zafón

Deja un comentario