Reseña El Costo de la Conquista, Linda Newson

«Los españoles tenían dos propósitos principales con respecto a los indigenas de Nuevo Mundo: civilizarles y cristianizarles, y exportarles como fuente de lucro y trabajo»

– Linda Newson

El costo de la conquista es un libro que llegó a mis manos como un regalo de dos grandes amigos, con los que he tenido la dicha de trabajar hombro a hombro por la construcción de una mejor sociedad, que en esta Honduras ha sido violentada por los «poderosos» y sus intereses.

Y es que, históricamente Honduras ha sido vilipendiada, estigmatizada y saqueada por aquellos que creen tener el derecho de hacerse con su riquezas y condenar a los hondureños a la mas vil de las miserias. Recordandome algo que nos dice Eduardo Galeano, en su libro Las Venas Abiertas de Latinoamérica, «Nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos».

Este libro nos habla de los impactos del proceso de conquista y colonización por parte de los españoles en Honduras. Es un estudio realizado por la inglesa Linda Newson, utilizando principalmente documentación que se encuentra en el Archivo General de las Indias, en Sevilla, y en el Archivo General de Centroamérica, en Guatemala. Toda la información ahí encontrada le sirvió para reconstruir los hechos ocurridos entre los años de 1522 y 1821.

Este libro busca contribuir a llenar un vacío existente de libros que cuenten nuestra historia, y que hablen de este proceso de conquista. Misma que dejo como saldo la reducción del 95% de la población indígena nativa de estas tierras. Según las explicaciones que realiza Linda Newson, esta disminución se debió a tres razones principales: la lucha de los indigenas para evitar ser conquistados, las enfermedades traídas a América por los españoles, la esclavización.

La falta de literatura sobre este tema a contribuido a que los hondureños no veamos el  conocimiento de nuestra propia historia como una necesidad real y por eso, no nos esforcemos en conocerla. Como nos dice Jorge Travieso, el traductor de este libro, «El desconocimiento de nuestra historia, es quizás el mayor precio que la misma historia nos ha hecho pagar».

El costo de la conquista, si bien no es un libro muy ameno, es muy importante. Su función no es entretener, sino visibilizar. Está escrito en forma de ensayo, mostrando de manera documental todo lo que ocurrió en este período, quienes fueron los actores involucrados, cuales fueron los métodos utilizados y sobretodo las consecuencias de la esclavitud, el saqueo y la colonización llevada a cabo por los españoles en Honduras.

El libro nos habla también de todas las leyes que a lo largo del tiempo se fueron emitiendo en España con jurisdicción en el nuevo mundo, con el objetivo de proteger a los indígenas, y nos cuenta como estas no se cumplían. Los españoles intentaron establecer estas leyes debido a que no podían permitirse perder la fuerza de trabajo en el nuevo mundo, tampoco es que consideraran a nuestros pueblos nativos como personas con derechos y valor.

Esta colonizaciones siguen a hoy cobrando su saldo en la población hondureña, acostumbrada al saqueo y con miedo a la lucha y a la exigencia. Es por esto que quiero recalcar la importancia de informarnos y conocer nuestro pasado, para mejorar el presente.

El costo de la conquista es mucho mas que muerte y saqueo; es deculturización, es desprecio por nuestros orígenes y la perdida de los conocimientos de nuestros pueblos originarios.

En conclusión, este es un libro necesario. He aprendido mucho durante su lectura y me parece que sería interesante que se volviera un tema obligatorio a estudiar en las escuelas.

ficha tecnica - El costo de la conquista

4 Lunas

 

Deja un comentario